Inundaciones: varias provincias siguen en alerta y aumenta la cantidad de evacuados
Fuentes: http://www.lanacion.com.ar, infobae.
En Entre Ríos advierten que el río Uruguay continuará
creciendo hasta el domingo; un hombre murió ahogado en Concordia, una de las
ciudades más afectadas por el temporal.
(Video de infobae)
El río
Uruguay continuará creciendo hasta el domingo y no se descarta que los
evacuados en Entre Ríos por las inundaciones puedan
llegar a 20.000. Así lo informó el gobernador de esa provincia, Gustavo Bordet.
En tanto,
un hombre murió ahogado en Concordia, una de las ciudades más
afectadas.
Según
consignó DyN, Bordet calificó como "algo inédito en los últimos 50
años" la crecida del río Uruguay y en declaraciones a radio América dijo
que en Entre Ríos "no se ven crecidas así desde 1959".
"Del
Gobierno nacional recibimos apoyo logístico, que es lo que más se requiere en
este momento. Camiones potabilizadores, camiones sanitarios, personas que
vengan y estén coordinando el trabajo", destacó el mandatario provincial.
Asimismo,
explicó que la mitad de los 10 mil damnificados por el desborde de los ríos que
registra la provincia "fueron trasladados a centros de evacuados",
mientras los otros 5 mil fueron "a casas de familiares o amigos".
Bordet
sostuvo que "la proyección es de crecida del río (Uruguay) por lo menos hasta
el domingo", mientras que el secretario de Desarrollo Humano de Concordia,
Guillermo Echenause, advirtió que si "supera los 17 metros por sobre el
terraplén deberán evacuar a 20.000 personas".
Concordia, la más afectada
Echenause
sostuvo en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que en Concordia hay
"entre 8 mil y 10 mil evacuados" y manifestó que se implementa un
plan de crisis junto a la policía local, Gendarmería, Prefectura y el Ejército
Argentino.
"Ya
sabemos a dónde vamos a ubicar a las personas, pero ya tenemos planificado un
plan de crisis, ya está estipulada las rutas de evacuación y el plan que se va
a seguir", explicó.
En
Concordia un hombre se ahogó al caer en una boca de tormenta ubicada en las
calles Roque Sáenz Peña y Lamadrid, donde se registraba más de un metro de
agua.
La
víctima mortal fue encontrada por vecinos, quienes manifestaron que el hombre
había tropezado y cayó en la zona cubierta de agua.
Formosa, en alerta
La
situación de pobladores ribereños ubicados cerca de la ruta nacional 11, en el
acceso a Puerto Pilcomayo, continúa siendo crítica "a pesar de que en las
últimas horas" el río Paraguay "se estacionó" y "cesaron
las lluvias", explicó a Télam el intendente de Clorinda, Manuel Celauro.
Unas
3.000 personas de ese sector y de barrios cercanos al control fronterizo de
"San Ignacio de Loyola" son asistidas por el gobierno provincial,
"desde hace varias semanas" comentó el ministro de la Comunidad,
Aníbal Gómez.
En la
capital norteña, por las lluvias de ayer, varios barrios quedaron anegados
"pero hoy la lluvia escurrió naturalmente, y por la utilización de bombas
extractoras. De todos modos debemos estar atentos las 24 horas", manifestó
el presidente del Concejo Deliberante, Darío Di Martino.
Evacuaciones en Corrientes
La provincia
de Corrientes registra un nuevo pulso ascendente en la crecida del río Paraná,
por lo que más de 300 familias permanecen evacuadas, mientras seis localidades
están en etapa de evacuación y una en alerta.
Las
localidades que asisten a familias desplazadas por el incremento del caudal de
agua son Goya, con unas 70 familias; Isla Apipé, con 40 familias que permanecen
fuera de sus hogares; en Itatí, con 38.
En tanto,
en la capital provincial las familias evacuadas son 70; en Paso de la Patria
alrededor de 30 y en Santa Lucía 60, según confirmaron a Télam desde la
Dirección de Defensa Civil de la Provincia.
"Tenemos
791 evacuados en la ciudad y 220 aislados en la zona rural y el pronóstico
indica que hoy no tendríamos lluvia", sostuvo por su parte el intendente
de Goya, Gerardo Bassi, según cita Télam, quien informó que siguen cortados por
anegamiento los caminos a los parajes Itacurubí y Batel Araujo de esa localidad
distante 220 kilómetros de la capital correntina.
Al la
altura de Ituzaingó el cauce del río registra 3,70 metros de altura y permanece
en alerta por superar el límite de los 3,50 metros que toma como referencia la
Prefectura Naval Argentina, que además reportó en Itatí 7,64 metros, es decir
en instancia de evacuación.
En Paso
de la Patria el río mide 7,66 metros, ubicados por encima del valor de
referencia para evacuación de 7 metros, que es el mismo parámetro de Corrientes
Capital, donde hoy fueron medidos 7,35 metros.
Bella
Vista ingresó ayer en instancia de evacuación por una crecida que elevó el
caudal a los 6,45 metros, superando el punto de 6,40 metros definido para la
etapa actual.
En Goya,
con pulso creciente, el Paraná registra hoy 6,34 metros y permanece en etapa de
evacuación al superar la marca de 5,70 metros.
Al igual
que en Esquina, donde el río se ubica en los 5,79 metros con un ritmo leve de
crecida.
Misiones
Unas 180
familias de los barrios más vulnerables de Posadas fueron asistidas por los
distintos organismos municipales tras la tormenta de viento y lluvia que se
abatió ayer a la madrugada sobre la ciudad capital, confirmaron funcionarios
municipales.
"Las
zonas donde se relevaron mayores daños fueron los barrios Los Paraísos, Estepa,
Néstor Kirchner, El Piedral, Barrio Hermoso, El Porvenir 2 y las Chacras 145, 159",
señaló Jorge Atencio, coordinador del Programa de Regularización de Ocupación
de Espacios Públicos y Provisión de Aguas de la municipalidad de Posadas.
"Tuvimos
presencia en todos los barrios afectados con asistencia inmediata",
destacó el funcionario, pero aclaró que "no descartamos que haya algún
caso más que atender", al tiempo que recomendó que "la gente que haya
sufrido daños que se comunique con la delegación municipal de su barrio".
Las
familias afectadas fueron asistidas por el gobierno municipal en la provisión
de chapas, colchones y mercaderías varias.
Hallaron muerto a un nene en Santa Fe
Un nene
de 4 años que era buscado intensamente en Santa Fe, fue encontrado muerto en el arroyo
Saladillo, cerca de la desembocadura con el río Paraná, informaron
fuentes judiciales.
El
hallazgo se realizó ayer alrededor de las 19.20 y fue efectuado por personal de
Bomberos Zapadores que realizaban un rastrillaje en la zona. En el lugar los
rescatistas observaron un bulto a un costado del arroyo que resultó ser el
cuerpo de Elías.
El niño
había desaparecido en la mañana del martes en la vecina ciudad de Villa
Gobernador Gálvez y los investigadores suponen que podría haber sido arrastrado
por la fuerte corriente del río Saladillo, que se incrementó debido a las
últimas lluvias registradas en la región.
0 comentarios:
Publicar un comentario