Macri lanzará un "plan federal de Internet" el 17 de mayo
Fuente: http://www.primerafuente.com.ar
Se
extenderá la red federal de fibra óptica hasta 1.200 localidades del
interior, que tendrán una calidad de conexión similar a las grandes
ciudades.
El "plan federal de Internet" será presentado de manera oficial
por el presidente Mauricio Macri el 17 de mayo, en el marco de la
celebración del "día mundial de Internet".
Así
lo anunció el presidente de la empresa estatal Arsat, Rodrigo de Loredo,
en un encuentro de cooperativas, donde aseguró que el desarrollo de la
iniciativa permitirá a los habitantes de pequeños pueblos del interior
contar con la misma calidad de servicio que existe en las grandes
ciudades.
"Internet es una herramienta que no
podemos negar a nuestras sociedades y esa es la principal misión que
tenemos desde Arsat, para que logremos que el 30% de la población
argentina que habita en pequeñas localidades diseminadas en el 70% del
territorio nacional, tenga las mismas condiciones de igualdad real que
las sociedades que viven en las urbes más pobladas", afirmó De Loredo.
El
funcionario expuso las ideas centrales del plan de la empresa para
extender la red federal de fibra óptica hasta 1.200 localidades del
interior del país, ante un auditorio compuesto por representantes de 220
cooperativas que participaron del séptimo encuentro nacional de
Colsecor (Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios
Comunitarios de Radiodifusión) en Córdoba.
"Este
es un proyecto en defensa de los pueblos", afirmó De Loredo, quien
agregó que la misión de la empresa estatal es "poner a disposición de
todas las cooperativas, pequeñas cableras, un precio de internet
competitivo, al mismo valor del precio de Internet al que se accede en
las ciudades más sofisticadas".
Según informó
la agencia Télam, el funcionario afirmó que "el futuro no puede estar
condicionado a nacer o desarrollarse en una gran ciudad".
"En
definitiva, les pondremos en la puerta de cada uno de sus pueblos toda
la cantidad y calidad del internet que ustedes deseen para que entre
todos cambiemos el paradigma de tratar de sacarle la mayor rentabilidad
posible a un mega, por el paradigma de vender la mayor cantidad de megas
al menor precio posible", prometió.
Aclaró que
"las cooperativas, cableras y los proveedores de servicios de Internet
(IPS) no tendrán que hacer un trayecto hacia la red troncal que
instalará Arsat al interior de cada uno de los 1.200 pueblos de la
Argentina, sino que será la empresa nacional la que va a incorporarse a
todos aquellos pueblos que estén hasta a 20 kilómetros de la red
troncal".
0 comentarios:
Publicar un comentario