Euforia en el mercado financiero por el triunfo de Cambiemos
El índice Merval escaló un 3% mientras que el Riesgo País retrocedió un 2,3% y consiguió un nuevo mínimo en más de una década.
Todos los índices del mercado financiero reaccionaron con euforia por el resultado electoral. El índice Merval
escaló un 3% a 27.782,60 unidades, su máximo histórico al cierre.
Además, el riesgo país retrocedió un 2,3% a un nuevo mínimo en más de
una década. Se destacaron las acciones del sector agroindustrial y del
área de telecomunicaciones. Banco Macro saltó un 8%; Cresud, un 6,4%;
Telecom, un 6,3%; Comercial del Plata, un 6,3%; Agrometal, un 5,5%;
Galicia, un 5,2%, e YPF, un 5,1%. Se negociaron papeles privados por
$1.224,3 millones (28,1% más que el viernes pasado).
Con avances menores al 5% en Wall Street, aparecieron Banco Francés
(+4%); Edenor (+3,2%); Transportadora de Gas del Sur (+2,1%); y Nortel
Inversora (+2,5%). Sólo terminaron en terreno negativo los papeles de
Despegar (-1.1%); Ternium (-0,5%); y Tenaris (-0,3%). En el mercado
cambiario, el dólar estadounidense bajó 15 centavos respecto del cierre
del último viernes y llega a un valor de $17,10 para la compra y $17,50
para la venta en la cotización del Banco Nación.
Por su parte, los títulos nominados en divisas terminaron con alzas de hasta 0,9%. Y los cupones del PBI sufrieron una toma de ganancias y bajaron hasta 2,8%. "Los inversores parecen dar por sentado que Argentina será incluida como mercado emergente en 2018 por parte de MSCI. En paralelo, descuentan una inminente mejora de la calificación de B a B+", resaltó Nery Persichini, economista jefe de MB Inversores.
En ese sentido, "las tasas argentinas ya se asemejan a las de los países emergentes más que a los de frontera. Un bono argentino a 10 años tiene un rendimiento similar (5,6%) al promedio de los 4 países no europeos con menor calificación de la lista emergente: Brasil, Turquía, Pakistán y Egipto", reforzó Persichini.
Fuente: https://www.cronica.com.ar
Por su parte, los títulos nominados en divisas terminaron con alzas de hasta 0,9%. Y los cupones del PBI sufrieron una toma de ganancias y bajaron hasta 2,8%. "Los inversores parecen dar por sentado que Argentina será incluida como mercado emergente en 2018 por parte de MSCI. En paralelo, descuentan una inminente mejora de la calificación de B a B+", resaltó Nery Persichini, economista jefe de MB Inversores.
En ese sentido, "las tasas argentinas ya se asemejan a las de los países emergentes más que a los de frontera. Un bono argentino a 10 años tiene un rendimiento similar (5,6%) al promedio de los 4 países no europeos con menor calificación de la lista emergente: Brasil, Turquía, Pakistán y Egipto", reforzó Persichini.
Fuente: https://www.cronica.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario